domingo, 10 de octubre de 2021

1er. AUTÓDROMO ARGENTINO EN 1927

 


EL AUTÓDROMO SAN MARTÍN, EL PRIMERO DE LA ARGENTINA

Fue fundado en 1927, pero no tuvo mucha actividad y a los pocos años fue cerrado.


No bien llegaron los primeros autos a la Argentina, en los primeros años del 1900, sus propietarios se dieron cuenta que no solo servían para trasladarse de un lugar a otro de una manera más veloz, sino que también eran buenos para divertirse. Así comenzaron a disputarse carreras en rutas abiertas, pero también en rudimentarios autódromos.


Recién a fines de la década de 1920, un grupo de entusiastas decidió tomarse un poco más enserio la cosa y construyó un escenario como los que ya había en Europa. El 10 de julio de 1927, finalmente, se inauguró el Autódromo San Martín, construido en un amplio campo de la familia Oliveira César que quedaba en el partido de San Martín, sobre la avenida General Paz, a la altura de la Avenida Constituyentes (ahí nomás del predio que ocupó General Motors alguna vez).


Se trataba de una pista de tierra de forma rectangular con 3.000 metros de extensión, un ancho de 16 metros y curvas peraltadas a 35º. Tenía una tribuna de madera de considerables dimensiones y las comodidades básicas para el público. La superficie del circuito no ofrecía demasiada firmeza, mientras que los peraltes eran precarios.


Justamente, estos defectos provocaron que en su estreno Eduardo Estanguet, a bordo de un Delage, sufriera un espectacular despiste que dejó atónitos a los espectadores. Aquella competencia inaugural la ganó Domingo Bucci (Hudson) a 136,080 km/h de promedio. El podio lo completaron Próspero Pangaro (Bugatti) y Gustavo Fernández (Bugatti).


El Autódromo San Martín fue el primero en nuestro país, pero rápidamente cayó en el olvido y cerró sus puertas en 1931. No obstante, 20 años después se reflotó con una serie de obras que incluyeron la elevación y corrección de los peraltes de las curvas y una capa de petróleo crudo para la pista (se reponía después de cada carrera).


Todo ese esfuerzo no impidió que volviera a cerrar y le dejara su lugar a otro escenario más moderno que se inauguró en 1952 y que estaba en Villa Riachuelo, a unos pocos kilómetros de distancia: El Autódromo 17 de Octubre, hoy conocido como Juan y Oscar Gálvez.

NOTA Y FOTO: automundo.com.ar






domingo, 5 de septiembre de 2021

ADIÓS A BILLY CAFARO

 


A sus 84 años falleció Luis Maria "BILLY" Cafaro, uno de los pioneros del rock an roll en Argentina, en 1958 el tema "Pity Pity" cantado por él, lo catapultó a la fama vendiendo mas de 300 mil discos del tema de Paul Anka.


Todo el mundo del tango lo castigó un tiempo después al grabar  un tema de un autor Alemán titulado "Kriminal Tango" en cuya letra interpretaron los tangueros ofendía al 2x4, (cosa que como tanguero no compartí nunca), y me pareció demasiado castigo para un idolo popular como Billy.


Debemos recordar que fue el primero cantando rock en castellano en nuestra America Latina, además de pity pity, marcianita, personalidad, mira que luna y otros fueron sus grandes exitos.


Gente de la época cuenta que cuando se presentaba en Radio El Mundo, en la calle Maipú 555, la cola era tan larga que llegaba hasta las inmediaciones de la misma, en un helicóptero.


Tuve la suerte de ver sus actuaciones en los carnavales del año 1961 en la sede del Club Atlético Tigre, y apreciar en vivo su extraordinaria y potente voz y entonación, sin duda un gran cantante popular que pagó caro una elección de un "maldito" mas que kriminal tango, gracias por los momentos compartidos.


NOTA: Ricardo Juan  Sabugo

FOTO: infobae.com


 









domingo, 22 de agosto de 2021

PECHITO ARGENTINO EN LE MANS

 


FESTEJAR EN LE MANS 

CON SU ÉXITO EN LA 89° EDICIÓN, JOSÉ MARÍA LÓPEZ ES EL SEGUNDO ARGENTINO EN GANAR LAS 24 HORAS DE LE MANS. EL PRIMERO FUE JOSÉ FROILÁN GONZÁLEZ EN 1954.


JOSÉ MARÍA "PECHITO" LÓPEZ, JUNTO AL JAPONÉS, KAMUI KOBAYASHI Y AL INGLÉS, MIKE CONWAY GANARON UNA DE LAS CARRERAS MAS IMPORTANTES DEL MUNDO, "LAS 24 HORAS DE LE MANS".


UNA GRAN ALEGRÍA Y UN ENORME AGRADECIMIENTO POR HACER FLAMEAR LA BANDERA ARGENTINA EN LO ALTO DEL CIRCUITO FRANCÉS.


SABEMOS QUE SE TRATA DE UNA CARRERA MUY DIFÍCIL, CON CANSANCIO PARA LOS PILOTOS Y QUE REQUIERE ADEMÁS DE UN GRAN AUTO, EN ESTE CASO PENSAMOS QUE UNIDOS LOS TRES PILOTOS JUNTOS A LA MÁQUINA Y AL EQUIPO, LOGRARON ESTE MAGNIFICO TRIUNFO.

NOTA: Ricardo Juan Sabugo

FOTO: ole.com.ar






jueves, 12 de agosto de 2021

LA SCOLA DE LUIS

 


ASÍ SE DESPEDÍA LUIS ALBERTO SCOLA "LUIFA" EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO 2020, UNOS DE LOS GLADIADORES DEL BASKET MUNDIAL QUE POR SUERTE PARA NOSOTROS NACIÓ EN BUENOS AIRES, ARGENTINA, EL 30 DE ABRIL DE 1980.


SOLO A LOS ARGENTINOS, NOS RESTA DECIRLE, "GRACIAS GRANDOTE", POR SER UN EXCELENTE JUGADOR, PERO AUN MAS POR SER UN EXTRAORDINARIO SER HUMANO.


SIEMPRE DEJASTE TODO EN LA CANCHA DEFENDIENDO LA CAMISETA  ARGENTINA Y VUELCO AQUÍ TUS PALABRAS DE DESPEDIDA, "ME VOY PAZ", Y ES NUESTRO DESEO QUE ASÍ SEA.

Ricardo Juan Sabugo

FOTO:  www.lanacion.com.ar

domingo, 1 de agosto de 2021

GINO RENNI, ADIOS Y PERDÓN

 

Luigi Melieni Mollo (GINO RENNI), nació el 7 de junio de 1943 en Cosenza, Calabria, Italia y falleció el 1 de agosto del 2021en Buenos Aires, Argentina.


TE DECIMOS ADIOS, GRACIAS Y TE PEDIMOS PERDÓN TANO, NO PUDIMOS SALVAR TU VIDA.


ESTOS SON TODOS SUS TRABAJOS


TELEVISIÓN

Operación Ja-Já (1967)

Nino (1971)

Mañana puedo morir (1979)

Mesa de Noticias (1983)

Amándote (1988)

Amándote II (1990)

Atreverse (1990)

Romanzo (1990)

Brigada cola (1992)

Perla negra (1994)

Zíngara (1996)

Cebollitas (1997-1998)

Muñeca brava (1998-1999)

Amor latino (2000)

Provócame (2001)

Kachorra (2002)

Poné a Francella (2002)

Dr. Amor (2003)

Sin código (2004)

El Patrón de la Vereda (2005)

Sos mi vida (2006)

El hombre de tu vida (2011)

Cuando me sonreís (2011)

Loco por vos (2016)



CINE

Villa Cariño está que arde (1968)

He nacido en la ribera (1972)

Rebeldía (1975)

Sola (1976)

Hay que parar la delantera (1977)

Te rompo el rating (1981)

Esto es vida (1982)

Brigada explosiva (1986)

Brigada explosiva contra los ninjas (1986)

Los bañeros más locos del mundo (1987)

Los matamonstruos en la mansión del terror (1987)

Los pilotos más locos del mundo (1988)

Bañeros II, la playa loca (1989)

Bandana: Vivir intentando (2003)

Erreway: 4 caminos (2004)

Bañeros 3: todopoderosos (2006)

Brigada explosiva: Misión pirata (2008)

Mi primera boda (2011)

El destino del Lukong (2011)

Muerte en Buenos Aires (2014)

Bañeros 5: lentos y cargosos (2018)


DISCOGRAFÍA

1970: Carnavalucho/La tarantana (Simple) - ODEON POPS

1970: La Pampa´e grossa/Disculpe (Simple) - ODEON POPS

1973: ¡Que máquina!/Teresa ten piedad (Simple) - CBS

1973: Vete/Voy a inventar otro mundo (Simple) - CBS

1987: La conga menefreguista - ULTRA SOUND

2007: A tutti grazie - BMG ARGENTINA


FOTO: eldiariodelarepublica.com

sábado, 31 de julio de 2021

MANTENIMIENTO DEL YATE ADHARA

 

 

21 de julio de 2021

Estimado Sr. Ricardo Juan,

Adjunto dos fotos del Adhara tomadas hoy que muestran el estado actual de la restauración del fondo que, como podrá ver, esta prácticamente terminada luego de un trabajo a fondo. La roda, casi toda la estructura y gran parte de las tracas del forro del fondo se hicieron nuevas.

Calculo que la obra estará  lista en un mes.

Cordialmente,
José Frers

Respuesta del señor José Frers (a quien le agradezco profundamente su amabilidad) a una pregunta que le formulé debido a una información recibida sobre que el yate Adhara se encontraba en el varadero del YCA de San Fernando en trabajos de reparación, y de ahí la publicacion de las dos fotos mencionadas anteriormente.

Por suerte falta poco tiempo para que vuelva a navegar este yate, joya de nuestra historia naval, esperamos tener en su momento una imagen del mismo para poder publicarla en nuestro blog.
Ricardo Juan sabugo
FOTOS: gentileza del señor José Frers




sábado, 24 de julio de 2021

AVENIDA CROVARA DEL AYER

 

 
FOTO ILUSTRATIVA

Quiero traer a la memoria de los vecinos de Avenida Crovara en villa insuperable, una casa de compra y venta totalmente multirubro, donde se podía encontrar todo lo que el cliente necesitaba, estaba ubicada en el 333 de la misma, (lugar que luego ocupó Boxer inmobiliaria y automotores y que actualmente lleva el nombre de Crovara333autos).


Recuerdo que todos los domingos a las 10 de la mañana se realizaban los famosos remates de mercadería "buena y barata" que en ese momento estaba al alcance de todos, el martillero encargado de los mismos era Ensoli Elpi, que tenía su oficina en Av. Crovara 285, acompañado por el señor Camilo Montagna que era el encargado toda la semana de atender el negocio y colaborar con el remate.


Fuí testigo de toda la actividad desarrollada tanto en el negocio como en la oficina, lugar donde no puedo dejar de mencionar al señor kisiel, secretario del martillero y de los cuales pese a mi corta edad contaba con su amistad, una nota de color, la oficina tenía uno de los primeros telefonos del barrio y por supuesto debido a la generosidad de los dueños estaba al servicio de cualquier llamada de emergencia de los vecinos.


Bueno un poco de Av. Crovara y Villa Insuperable del ayer que está en el corazón de los habitantes adultos mayores del barrio.

Ricardo Juan Sabugo

FOTO: m.facebook.com compra y venta antiguedades colonia hugues