martes, 24 de mayo de 2022

"PABLO DEL CERRO", SOCIA CREATIVA DE ATAHUALPA

 

23 de mayo de 2022

Compartieron casi 50 años


PABLO DEL CERRO, PAREJA Y SOCIA CREATIVA DE ATAHUALPA. 


La francocanadiense Antoinette Paule Pepin-Fitzpatrick, más conocida como Nenette, fue el gran amor en la vida de Yupanqui y una reconocida concertista. Utilizó un seudónimo masculino para eludir el machismo imperante y firmar 65 canciones junto a Don Ata.


La vida de Antoinette Paule Pepin-Fitzpatrick –Nenette- trazó un increíble y surrealista viaje que se inició en una pequeña isla francesa frente a la costa este de Canadá, en la que la mayoría depende de la pesca del bacalao, y que encontró destino final en Cerro Colorado (Córdoba) pasando por París, Villa Ballester, Tucumán y Buenos Aires.


La mujer con la que Atahualpa Yupanqui compartió casi medio siglo nació en la isla de Saint Pierre et Miquelon, un territorio de ultramar francés, ubicado a la altura de Quebec, Canadá, en abril de 1908. A poco de comenzar la Primera Guerra Mundial, la familia (con su padre, Emmanuel, su madre, Henriette, y su hermana Jeanne) se mudó a Francia. La Argentina se mostró en el horizonte de Nenette cuando su hermana, que se había radicado en Buenos Aires integrando una compañía de baile, la invito a viajar junto a su papá, que había enviudado. En 1928, los Pepin se instalaron en Villa Ballester, partido de San Martín, y Nenette continuó con sus estudios de piano en el Conservatorio Nacional.


Excelente concertista, recorrió el país con sus recitales hasta que en uno de ellos, hacia 1942, en Tucumán conoció al guitarrista Atahualpa Yupanqui. “Mamá admiraba el folklore de la Argentina”, reveló alguna vez Roberto Chavero. “Era muy estricta, por su formación y por ser normanda, y sostenía que había que cultivar las formas folclóricas”.


Nenette llegó para poner orden en la vida de Atahualpa. Formaron un equipo en el más amplio de los sentidos y se consultaban permanentemente en sus creaciones. “Un día, cuando yo ya era grande, mamá me confesó que era tal su admiración por el Tata, que decidió renunciar a su propia carrera para apoyarlo ya que ‘es un artista único en el mundo’”, destacó el Kolla.


Nenette y Atahualpa firmaron juntos muchísimos temas famosos: “El arriero” y “Luna tucumana”, por mencionar un par. Pero ella aparecía con el seudónimo Pablo (por uno de sus nombres, Paule) del Cerro (por el Cerro Colorado). “Pensaron que en un ambiente machista, a fines de los ‘40, que el Tata apareciera compartiendo cartel con una francesa y, encima, concubina, no iba ser bien visto. A él siempre le dolió que se dijera ‘Yupanqui canta en criollo y vive en París’, cuando papá nada anhelaba más que cantar y estar en su tierra”, confesaba Roberto Chavero.


Mientras Atahualpa estaba de gira, Nenette se quedaba con su hijo en Cerro Colorado, y cuando pudo acompañarlo en sus viajes, ella, que firmó 65 temas junto a su esposo, prefería esperarlo en el pequeño departamento que alquilaban en París.


Aunque se había enamorado de la Argentina, nunca renunció a su nacionalidad francesa. Tal vez por eso había pedido que sus cenizas fueran arrojadas al mar en la isla en la que nació, en Atlántico Norte. Y así sucedió, después de que el 14 de noviembre de 1990, falleció en Buenos Aires de un paro cardíaco. “Mi tema preferido es ‘Zambita del buen amor’, con música de mamá y letra del Tata, dedicado a Agua Escondida, nuestra casa en Cerro Colorado”, expresaba el Kolla. “Esa que en el estribillo dice: ‘Heridas nos da la vida / Y hay que saberlas curar. / Con las leñitas que voy quemando / se va entibiando mi soledad’”.


NOTA Y FOTO: tiempoar.com.ar

PD: EL MECIONADO ES ROBERTO KOLLA CHAVERO HIJO DE ATAHUALPA YUPANQUI.

        LA ESPOSA DE ATAHUALPA FIRMÓ 65 TEMAS JUNTO A SU ESPOSO.

viernes, 13 de mayo de 2022

OTRO CACHO DE HISTORIA QUE SE VA

 

FOTO DEL MERCADO NACIONAL DE HACIENDA DEL AÑO 1910
(FOTO DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN)


TITULAMOS LA NOTA EN IDIOMA COLOQUIAL, CON SABOR BIEN ARGENTINO, PORQUE PERDER A UNA JOYA DEL BARRIO DE MATADEROS DE 122 AÑOS DE EDAD NO ES UNA PÉRDIDA QUE SUFRAMOS TODOS LOS DÍAS.


HOY CERRÓ SUS PUERTAS EL MERCADO NACIONAL DE HACIENDA DE LINIERS, UBICADO EN EL BARRIO DE LOS MATADEROS Y LA TRISTEZA QUE NOS PRODUCE DICHO CIERRE ES INEVITABLE.


MUCHOS VECINOS SENTIRÁN UN ALIVIO MUY GRANDE, LA MOLESTIA DE LOS CAMIONES, EL OLOR A LA BOSTA DE LOS ANIMALES, PERO AL RESTO NOS QUEDA LA NOSTALGIA DE SER RECONOCIDOS POR EL MONUMENTO AL RESERO, POR LA RECOVA DEL MERCADO Y POR TODO LO QUE RODEA AL MISMO Y ACÁ CABE MENCIONAR A LOS NUMEROSOS COMERCIOS DEDICADOS A TODO LO RELATIVO A LOS TRABAJADORES DEL MERCADO Y A TODOS LOS BARES Y RESTAURANTES QUE VIVIAN Y CONVIVIAN CON LOS MISMOS.

TODOS LOS RELACIONADOS CON LA VESTIMENTA DE LOS "GAUCHOS" MODERNOS Y LO PERTENECIENTE A SUS CABALLOS, ADEMÁS DE LOS MUCHOS TIPOS DE MERCADERÍAS QUE  UTILIZÁBA EN SU TAREA, LA MUCHACHADA QUE LABURÁBA EN EL MERCADO.


BUENO COMO VECINO DEL BARRIO DURANTE 15 AÑOS (A POCAS CUADRAS DE LOS CORRALES) Y LUEGO CON LOS 53 AÑOS, HASTA EL DÍA DE HOY, QUE ME DOMICILIO EN LA LOCALIDAD DE VILLA INSUPERABLE, QUE LIMITA CON MATADEROS, TE DESPIDO GLORIOSO MERCADO NACIONAL DE HACIENDA Y ESPERO QUE EN TU NUEVA CASA PASES OTROS 122 AÑOS SEMEJANTES A LOS VIVIDOS AQUÍ.


NOTA: Ricardo Juan Sabugo

FOTO: buenosaireshistoria.org






sábado, 9 de abril de 2022

VIRGEN DE CZESTOCHOWA


             NUESTRA SEÑORA DE CZESTOCHOWA, LA MAS VENERADA EN POLONIA


MAYÓLICA DE NUESTRA SEÑORA DE CZESTOCHOWA, LA MISMA SE ENCUENTRA EN EL SALÓN PARROQUIAL DE LA PARROQUIA SAN ROQUE, UN RECUERDO DE LA COMUNIDAD POLACA QUE SUPO SER NUMEROSA Y QUE COLABORÓ EN LA COMPRA DE LOS TERRENOS DONDE SE ERIGE LA PARROQUIA Y EL SALON PARROQUIAL. POR ALGO TAMBIÉN TENEMOS UNA CALLE LLAMADA POLONIA EN NUESTRA LOCALIDAD.


PARROQUIA SAN ROQUE, RECONQUISTA 814, VILLA INSUPERABLE


NOTA de Gabriel Fernando Gamboa Doria en el faceboock, historia de villa insuperable: sus vecinos, cultura y educación

FOTOS: faceboock, historia de villa insuperable: sus vecinos, cultura y educación


viernes, 8 de abril de 2022

ESTRELLA, CONCIERTO EN EL CIELO

 

Murió en Francia el gran pianista argentino Miguel Ángel Estrella, exembajador en la Unesco

Nacido en Tucumán, el notable artista tenía 81 años y residía en Francia

7 de abril de 2022


El pianista tucumano Miguel Ángel Estrella, exembajador argentino ante la Unesco e incansable luchador por la paz y los derechos humanos, falleció a los 81 años en Francia.


El artista nacido en la provincia de Tucumán el 4 de julio de 1940 había iniciado su carrera a los 12 años y completó sus estudios en París, donde se desempañó como representante del organismo internacional.


Estrella también fue premiado en el cambio de milenio por Acnur, la entidad de protección a refugiados de la ONU. El músico destacó como impulsor de la fundación Música Esperanza, ONG que creó en los años 80 cuando salió de la cárcel, y de La Orquesta para la Paz, en la que combinó la expresión cultural con el reclamo por los derechos humanos.


“Hay que inventar un nuevo humanismo en el siglo XXI”, decía Estrella. “La mayoría de los políticos de hoy no tienen tiempo para lo que los griegos llamaban contemplación, pero no del cielo estrellado o el bello mar, sino para contemplar la sociedad y sentir el pulso de esa sociedad, con sus frustraciones y sus esperanzas”, agregaba.


RESUMEN de la nota de lanación.com.ar

FOTO: lanacion.com.ar


viernes, 1 de abril de 2022

MALVINAS 40 AÑOS DESPUÉS

 

A 40 AÑOS DE LA GUERRA PARA NOSOTROS SIGUE ESTANDO PRESENTE COMO SI ESTUVIERAMOS EN 1982, LA DIFERENCIA ES, QUE NUESTROS HÉROES HABLARON DESPUES DE MUCHO TIEMPO Y AUNQUE TODAVÍA FALTAN MUCHAS COSAS POR CONOCERSE, TODOS LOS DÍAS APARECE UNA HISTORIA NUEVA DE LA CONTIENDA.


Y COMO 40 AÑOS ES UN LARGO CAMINO QUE VIENEN TRANSITANDO DESDE ENTONCES, NO DEBEMOS OLVIDAR QUE LOS TRAJERON ESCONDIDOS, COMO SI LO QUE HICIERON EN MALVINAS DEBÍA AVERGONZAR A ALGUIEN, TODO LO CONTRARIO, NOS DEBEN ENORGULLECER AQUELLOS MUCHACHOS QUE PARTIERON UN DÍA SIN SABER BIEN QUE OBJETIVO Y QUE MISIÓN TENÍAN QUE CUMPLIR.


Y CUMPLIERON CON CRECES EL MANDATO QUE LA PATRIA UNA VEZ MAS LE PEDÍA A SUS SOLDADOS, NO SE DIERON POR VENCIDOS NI AÚN VENCIDOS Y LUCHARON HASTA EL ÚLTIMO MINUTO, CON LA FRENTE EN ALTO Y EL ORGULLO DE SER ARGENTINOS.


NUNCA OLVIDAREMOS A NUESTROS HÉROES DE MALVINAS.


"LAS MALVINAS", FUERON, SON Y SERÁN SIEMPRE ARGENTINAS.


NOTA: Ricardo Juan Sabugo

FOTO: colegiosanfranciscojavier-simoca





jueves, 31 de marzo de 2022

GRACIAS CHANGO CARDENAS


FALLECIÓ JUAN CARLOS "CHANGO" CARDENAS, EL AUTOR DEL GOL, MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA DE RACING CLUB. 


EL CLUB RACING CLUB DE AVELLANEDA ANUNCIÓ EN SUS REDES SOCIALES LA NOTICIA; EL SANTIAGUEÑO, CÉLEBRE POR AQUEL ZURDAZO QUE CLAVÓ EN UN ANGULO AL CELTIC DE ESCOCIA EN EL ESTADIO CENTENARIO DE URUGUAY, (DONDE SE JUGÓ EL DESEMPATE DE LA COPA MUNDIAL DE CLUBES QUE DISPUTABAN UN CUADRO EUROPEO Y UN CUADRO SUDAMERICANO), TENÍA 76 AÑOS.


GRACIAS INFINITAS POR HACER DE NUESTRO CLUB EL PRIMER GRANDE


NOTA: lanación.com.ar resumen con modificaciones de catrielpampa45 

FOTO: twitter.com-racing club







domingo, 27 de marzo de 2022

SE NOS FUE EL "REY DE LA PALABRA"

 

                                                                           ENRIQUE PINTI

Enrique Alejandro Pinti, nació en Buenos Aires el 7 de octubre de 1939 y falleció en  Buenos Aires el 27 de marzo de 2022, fue un primer actor, humorista, director teatral, escritor y dramaturgo argentino. 

Se ha expresado en diversos medios ya que escribió obras infantiles y para adultos; dirigió e interpretó espectáculos de su autoría así como también adaptó varias obras internacionales.

Además, montó una gran cantidad de shows de music hall y de café-concert, por los que se lo considera un precursor del stand up en Argentina.


EN ESTE RESUMEN DE WIKIPEDIA Y SIN EXTENDERNOS MUCHO MAS, DECIMOS GRACIAS A ESTE VERDADERO "REY DE LA PALABRA" GENIO DEL HUMORISMO ARGENTINO Y RECORDAREMOS SIEMPRE SUS FRASES TAN DE ACTUALIDAD AUNQUE PASEN LOS AÑOS.

catrielpampa45

FOTO:  tn.com.ar