miércoles, 10 de julio de 2024

HÉROES DE LA GUERRA DE MALVINAS

 


HÉROES DE LA GUERRA DE MALVINAS


EN EL DESFILE DE AYER, 9 DE JULIO DE 2024 DESFILARON ENCABEZANDO EL MISMO  LOS VETERANOS DE GUERRA DE MALVINAS.

TODA NUESTRA ADMIRACIÓN, NUESTRO AGRADECIMIENTO POR SIEMPRE Y LA INMENSA ALEGRÍA DE VERLOS DESFILAR.


SOLAMENTE UNA COSA QUEREMOS SOLICITAR A TODOS LOS CANALES DE ARGENTINA QUE TRASMITIERON EL DESFILE.


NO SON EX COMBATIENTES DE MALVINAS, SON HÉROES QUE COMO AQUELLOS QUE QUEDARON ENTERRADOS EN MALVINAS Y SON LOS QUE CUIDAN NUESTRA SOBERANÍA EN LAS ISLAS, PUDIERON VOLVER VIVOS AL TERRITORIO Y POR LO TANTO, NO SE OLVIDEN:


"HÉROES DE LA GUERRA DE MALVINAS"



Y NO OLVIDAR NUNCA, "LAS MALVINAS FUERON, SON Y SERÁN SIEMPRE ARGENTINAS"


NOTA: catrielpampa45

FOTO: tvocho.ar





martes, 25 de junio de 2024

DEL TRAMWAY AL METROBUS

 


PUBLICADO POR BUENOS AIRES EN EL RECUERDO EN X, EL 4 DE JUNIO DE 2020

BONDIS PORTEÑOS: DEL TRAMWAY AL METROBUS


Buenos Aires en el recuerdo en X: "En 1960 un antiguo colectivo Chrevrolet hace tiempo desafectado del servicio de pasajeros en línea alguna, circula como transporte de carga liviana por avenida Cárdenas y Monte en Mataderos. Al fondo se ve la avenida del Trabajo (actual Eva Perón). A la izquierda se abre Guaminí.

PD: En el fondo de la av. Cárdenas y av. Del Trabajo se ve una parte de la fábrica PIRELLI, de la sección trefilación.


NOTA Y FOTO: buenosairesenelrecuerdo

miércoles, 19 de junio de 2024

EL BOMBARDEO DE JUNIO DE 1955, PERO EN LA MATANZA

 


El bombardeo de junio de 1955, pero en La Matanza


el1digital.com.ar-18 junio, 2024


Hace 69 años, un recordado atentado se llevó la vida de más de 300 personas en Plaza de Mayo. Ese día, las bombas también llegaron a La Tablada, donde dejaron más muertos y heridos.


El 16 de junio de 1955, Argentina vivió el atentado terrorista más grande de la historia del país: 30 aviones de guerra partieron desde Punta Indio hacia Plaza de Mayo con el objetivo de asesinar al entonces Presidente Juan Domingo Perón. Sin embargo, lejos de concretarse el cometido, 309 personas murieron y más de 1.200 resultaron heridas.


Aunque se trata de un hecho recordado, existió otro ataque ese mismo día que involucra a La Matanza y es conocido por pocos: alrededor de las 13 horas, minutos después del primer bombardeo a Plaza de Mayo, tres aviones atacaron el Regimiento 3 de Infantería Mecanizada General Manuel Belgrano de La Tablada en la zona de viviendas militares.


Ante el hecho ocurrido en la Capital Federal, el General Franklin Lucero le había ordenado a unidad militar de La Tablada, leal a Perón, que enviara una columna de piezas antiaéreas para defender la Casa de Gobierno y otra para tomar poder del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.


Este panorama fue divisado y respondido por los tres aviones de la Armada que ametrallaron la columna constituida de los soldados matanceros y lanzaron una bomba en la intersección de las avenidas Crovara y San Martín. La embestida provocó la muerte de tres soldados jóvenes y un vecino mayor de edad, e hirió de gravedad a seis militares.


Rubén Hugo Criscuolo, Santiago Ricardo Pulenta y el obrero Armando Fernández fueron las tres víctimas mortales. José Díaz, Roberto Ermeta, Ricardo Jaime, Ignacio Orlate, José Retamar, Isidoro Rodríguez, Adelmo Sabeta, Nicolás Spadafora, Eduardo Varela y José Antonio Vico fueron los heridos.


El regimiento 3 colaboró en el sofocamiento del bombardeo y logró derribar uno de los aviones que, finalmente, cayó en la localidad de Gregorio de Laferrere.


NOTA Y FOTO: el1digital.com.ar







domingo, 26 de mayo de 2024

PARA REFLEXIONAR

 

"PUEDES ENGAÑAR A TODAS LAS PERSONAS UNA PARTE DEL TIEMPO,

Y  A ALGUNAS PERSONAS TODO EL TIEMPO, 

PERO NO PUEDES ENGAÑAR A TODAS LAS PERSONAS TODO EL TIEMPO".


Se le adjudica al ex presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln  la frase que antecede.


Sin embargo, esta afirmación se considera falsa, ya que no hay registros públicos e históricos de que Lincoln se haya expresado de esta manera.


Por lo tanto Abraham Lincoln nunca habría pronunciado dicha frase.


Catrielpampa45

FOTO: depositphotos.com

lunes, 20 de mayo de 2024

BREVE HISTORIA DEL CORREO DE VILLA MADERO

 

ANTIGUO CORREO DE VILLA MADERO

El 27 de enero de 1945, y luego de varios petitorios, se 

inaugura la sucursal numero 128 del correo, en presencia de 

varios funcionarios y vecinos, ubicada en la calle Pedernera 

entre Mariquita Thompsom y Domínguez, numero impar, oficina 

que luego se trasladará a la esquina de Pedernera y Mariquita

Thompsom, hasta su cierre definitivo. Su primer jefe fue el Sr. 

De Luca y su primer empleado el Sr. Julio César Cristini. 

(Del libro historia de villa madero de Martin A. Biaggini y  Oscar tavorrro)


#DICHO CORREO ACABA DE CERRAR SUS PUERTAS EN SU ÚLTIMA DIRECCIÓN EN LA CALLE MARIQUITA THOMSON N° 10 VILLA MADERO#.




ESTE CORREO TUVO SU  PRIMERA ESTAFETA CORRESPONDIENTE AL CORREO DE MADERO, FUE LA N° 1 QUE FUNCIONÓ VARIOS AÑOS EN LA GALERIA "ROMA" DE AVENIDA CROVARA 835,  "VILLA INSUPERABLE".


LUEGO TUVO LA ESTAFETA N° 2 QUE FUNCIONÓ VARIOS AÑOS EN LA "LIBRERIA CATRIEL" UBICADA EN LA CALLE CAAGUAZÚ 11 DE VILLA MADERO.


CUANDO LA LIBRERIA "CATRIEL" SE MUDÓ A LA CALLE ALFREDO PALACIOS 4596 DE VILLA INSUPERABLE, OBTUVO LA ESTAFETA CORRESPONDIENTE AL CORREO DE LOMAS DEL MIRADOR DE AVENIDA BRIGADIER DE ROSAS 691, ESQUINA ALFREDO PALACIOS, DE DICHA LOCALIDAD QUE FUNCIONÓ DESDE 1992 A 1997.


NOTA: Ricardo Juan Sabugo

FOTO: street view






domingo, 19 de mayo de 2024

CERRÓ EL CORREO DE VILLA MADERO

 


IMAGEN DE STREET VIEW

CORREO ARGENTINO, SUCURSAL VILLA MADERO
ÚLTIMA DIRECCIÓN: Mariquita Thompson 10, B1751(Villa Madero), La Tablada, Provincia de Buenos Aires

ESTA SUCURSAL, RECIENTEMENTE CERRÓ SUS PUERTAS PARA TODO EL BARRIO QUE CONTABA CON SUS SERVICIOS

ANTIGUO CORREO DE VILLA MADERO
El 27 de enero de 1945, y luego de varios petitorios, se 
inaugura la sucursal numero 128 del correo, en presencia de 
varios funcionarios y vecinos, ubicada en la calle Pedernera 
entre Mariquita Thompsom y Domínguez, numero impar, oficina 
que luego se trasladará a la esquina de Pedernera y Mariquita
Thompsom, hasta su cierre definitivo. Su primer jefe fue el Sr. 
De Luca y su primer empleado el Sr. Julio César Cristini. 
(Del libro historia de villa madero de Martin A. Biaggini y  Oscar tavorrro)

catrielpampa45




domingo, 12 de mayo de 2024

DOS FLACOS AL CIELO

 

                                                             CESAR LUIS MENOTTI       


                                             JUAN MARIA TRAVERSO   28/12/1950-11/5/2024

POR TODO LO QUE HICIERON POR EL DEPORTE ARGENTINO, PORQUE PESE A SER DISCUTIDOS MUCHAS VECES NO AFLOJARON NUNCA, GRACIAS CAMPEONES.


¡¡¡GRACIAS FLACOS!!!

FOTO 1: infobae.com

FOTO 2: urgente24.com