JUSTICIA PARA UN
HEROE
EL GENERAL
ARGENTINO ANGEL VICENTE “CHACHO” PEÑALOZA
En el marco de la recordación por los 150 años de la muerte
del caudillo Ángel Vicente Peñaloza “El Chacho”, el Gobierno Provincial
concretó el acto central de homenaje por el 150° aniversario del fallecimiento
del Chacho, en la intersección de las avenidas
Ortiz de Ocampo y Félix de la Colina, oportunidad en la cual se inauguró
la monumental escultura del caudillo riojano. Hubo un desfile de agrupaciones
gauchas y música.
EL ASESINATO DEL CHACHO-HISTORIA
El 12 de noviembre de 1863 moría asesinado el caudillo Riojano,
General Angel “Chacho” Peñaloza luchando contra el centralismo del entonces
presidente Bartolomé Mitre.
La políticas centralistas de Mitre, con el fin de subordinar
a las provincias a los intereses porteños, resolvió siempre sus diferencias con
los referentes populares a punta de fusil, tanto fronteras adentro como en la
infame "Guerra del Paraguay" donde encabezó un genocidio contra el
pueblo guaraní funcional a los intereses del Imperio Británico.
En ese marco, Peñaloza fue derrotado por el ejército nacional en junio de 1863,
así tuvo que refugiarse en Los Llanos, provincia de La Rioja.
"Chacho" Peñaloza intenta invadir San Juan, gobernada por
Sarmiento, dónde el coronel Irrazábal lo derrotó. Pese a su rendición, el
coronel mandó a sus soldados a acribillarlo a balazos. Su cabeza fue cortada y
clavada en la punta de un poste en la plaza de Olta.
En el contexto de un Estado "liberal y mercantil" que Mitre se
encargó de llevar a cabo, y con políticas económicas que brindaban facilidades
para las inversiones de capital extranjero sacrificando el progreso de la
industria nacional, dónde el comercio importador, los exportadores, y los
poderosos intereses imperialistas impedían cualquier protección de la industria
naciente, “El Chacho” defendió al federalismo y se transformó en una figura
emblemática de la cultura histórica nacional.
Mitre, también fundador del diario La Nación, en carta confidencial a su
vicepresidente, Marcos Paz, le confesaba: " Mejor que entenderse con el
animal de Peñaloza es voltearlo, aunque cueste un poco más. Aprovechemos la
oportunidad de los caudillos que quieren suicidarse para ayudarlos a bien
morir... Al Chacho es preciso que se lo lleve el diablo barranca abajo...”
Sarmiento, no se quedará atrás y en una de sus cartas hace relucir sus ideales
de eliminar al gaucho: "No trate de economizar sangre de gauchos. Este es
un abono que es preciso hacer útil al país. La sangre es lo único que tienen de
seres humanos", así, después de la batalla de Pavón, se dirigía a Mitre.
Esta fue, sin dudas, la filosofía criminal con la que se movieron impunemente
durante más de diez años los herederos de Rivadavia, la elite oligárquica
porteña vencedora de Caseros y Pavón.
A dos días del día de la tradición, fecha donde se conmemora el nacimiento de
José Hernández, aprovechamos para poner un homenaje que le realizó a Peñaloza.
"Los salvajes unitarios están de fiesta. Celebran la muerte de uno de los
caudillos más prestigiosos, más generosos, y valientes que ha tenido la
República. El partido federal tiene un nuevo mártir. El general Peñaloza ha
sido degollado. El hombre ennoblecido por su inagotable patriotismo, el Viriato
argentino ante cuyo prestigio se estrellaban las huestes conquistadoras, acaba
de ser cosido a puñaladas en su propio lecho, degollado y su cabeza ha sido
conducida como prueba del buen desempeño del asesino, el bárbaro
Sarmiento".
NOTA Y FOTO: www.elindependiente.com.ar