viernes, 20 de diciembre de 2013

ADIOS CANTORA NACIONAL





Nilda Elvira Vattuone, (Nelly Omar), nació en  Guaminí, Provincia de Buenos Aires, Argentina, el 10 de septiembre de 1911 – falleció en Buenos Aires, Argentina el 20 de diciembre de 2013, fue una compositora, actriz y cantante argentina de tango y folclore.
GRACIAS NELLY POR DEJARNOS PARA SIEMPRE EL ENCANTO DE TU VOZ

FOTOS: youtube.com y rosario3.com

viernes, 6 de diciembre de 2013

ADIOS, SOÑADOR DE LA PAZ

GRACIAS POR TODO NELSON MANDELA


Nelson Mandela nació en, Unión de Sudáfrica, el 18 de julio de 1918 y falleció en Johannesburgo, Sudáfrica, el 5 de diciembre de 2013, Estuvo detenido más de 27 años cumpliendo una condena a cadena perpetua, Nelson Mandela luego de ser liberado el 11 de febrero de 1990 entre otras cosas, por una fuerte presión social de su país, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1993 junto al presidente de ese momento Frederik Willem de Klerk y fue elegido como presidente de su país de manera democrática en 1994 hasta 1999. Su prioridad fue la lucha contra el racismo de su país y la reconciliación nacional.

Algunas frases del líder para tener en cuenta y recordarlas siempre:

"Los verdaderos líderes deben estar dispuestos a sacrificarlo todo por la libertad de su pueblo".

“Ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y potencie la libertad de los demás”.

 "Mucha gente en este país ha pagado un precio antes de mí, y muchos pagarán el precio después de mí".

“Detesto el racismo, porque lo veo como algo barbárico, ya sea que venga de un hombre negro o un hombre blanco”

NOTA: recopilación de Ricardo Juan Sabugo
FOTO: lafrasedeldía.com.es



martes, 26 de noviembre de 2013

POESIA PARA UN NIETO

LIBROS DE JUAN BURGHI

Publicamos a continuación una poesía del extraordinario autor, Juan Burghi nacido en Uruguay y luego radicado en Argentina con el amor de un abuelo para un nieto.



MENSAJE A MI NIETO


Llegaste a mí al declinar la tarde
-hermosa realidad de un largo sueño-
y fue al fin del otoño primavera,
y del tronco añoso hubo un retoño nuevo.
Hijo de un hijo, doblemente hijo,
eso eres, mi nieto,
que hoy has venido a prolongar mi vida,
mi nombre, mi recuerdo...
Quizá repitas en tu vida de hombre
algunos de mis rasgos y mis gestos;
más quiera Dios que en ti no se repitan
mis errores, tampoco mis defectos.
Nieto, mi nieto, escucha:
sé un ser útil y bueno.
Toma, no más, lo que tu mano pueda
contener sin esfuerzo;
quien posee muchas cosas es su esclavo,
quien tiene pocas cosas es su dueño
y es más libre además; no olvides nunca
que la libertad es bien supremo.
Recuerda que alguien escribió un día
sobre la puerta de su casa esto:
"Todo era de otros y todo será de otros"
y yo agrego:
que no es más rico el que posee más bienes
sino aquél que atesora mas recuerdos.
Sé sencillo, cordial, afectuoso​,
que siempre hay alguien que demanda afecto.
Tal vez no alcances gran sabiduría,
acaso no poseas gran talento;
no importa, hay un talento, el que más vale,
y es el del corazón, procura haberlo;
para ello trata de guardarlo puro
el corazón, como el de un niño, y luego,
ya hombre, puedas conservar por siempre
al niño aquel que fuiste en el comienzo;
que así tendrá mejor sabor la vida
y mejor gozarás cuanto hay de bello.
Nieto mío, repito:
procura ser útil y ser bueno;
hoy te lo pide el padre de tu padre,
por dos veces tu padre, que es: TU ABUELO.

JUAN BURGHI.

FOTO: mercado libre

martes, 12 de noviembre de 2013

JUSTICIA PARA UN HEROE









                                                   JUSTICIA PARA UN HEROE
                  EL GENERAL ARGENTINO ANGEL VICENTE “CHACHO” PEÑALOZA 

En el marco de la recordación por los 150 años de la muerte del caudillo Ángel Vicente Peñaloza “El Chacho”, el Gobierno Provincial concretó el acto central de homenaje por el 150° aniversario del fallecimiento del Chacho, en la intersección de las avenidas  Ortiz de Ocampo y Félix de la Colina, oportunidad en la cual se inauguró la monumental escultura del caudillo riojano. Hubo un desfile de agrupaciones gauchas y música.

EL ASESINATO DEL CHACHO-HISTORIA 

El 12 de noviembre de 1863 moría asesinado el caudillo Riojano, General Angel “Chacho” Peñaloza luchando contra el centralismo del entonces presidente Bartolomé Mitre.

La políticas centralistas de Mitre, con el fin de subordinar a las provincias a los intereses porteños, resolvió siempre sus diferencias con los referentes populares a punta de fusil, tanto fronteras adentro como en la infame "Guerra del Paraguay" donde encabezó un genocidio contra el pueblo guaraní funcional a los intereses del Imperio Británico.
En ese marco, Peñaloza fue derrotado por el ejército nacional en junio de 1863, así tuvo que refugiarse en Los Llanos, provincia de La Rioja.
 "Chacho" Peñaloza intenta invadir San Juan, gobernada por Sarmiento, dónde el coronel Irrazábal lo derrotó. Pese a su rendición, el coronel mandó a sus soldados a acribillarlo a balazos. Su cabeza fue cortada y clavada en la punta de un poste en la plaza de Olta.

En el contexto de un Estado "liberal y mercantil" que Mitre se encargó de llevar a cabo, y con políticas económicas que brindaban facilidades para las inversiones de capital extranjero sacrificando el progreso de la industria nacional, dónde el comercio importador, los exportadores, y los poderosos intereses imperialistas impedían cualquier protección de la industria naciente, “El Chacho” defendió al federalismo y se transformó en una figura emblemática de la cultura histórica nacional.

Mitre, también fundador del diario La Nación, en carta confidencial a su vicepresidente, Marcos Paz, le confesaba: " Mejor que entenderse con el animal de Peñaloza es voltearlo, aunque cueste un poco más. Aprovechemos la oportunidad de los caudillos que quieren suicidarse para ayudarlos a bien morir... Al Chacho es preciso que se lo lleve el diablo barranca abajo...”

Sarmiento, no se quedará atrás y en una de sus cartas hace relucir sus ideales de eliminar al gaucho: "No trate de economizar sangre de gauchos. Este es un abono que es preciso hacer útil al país. La sangre es lo único que tienen de seres humanos", así, después de la batalla de Pavón, se dirigía a Mitre.

Esta fue, sin dudas, la filosofía criminal con la que se movieron impunemente durante más de diez años los herederos de Rivadavia, la elite oligárquica porteña vencedora de Caseros y Pavón.

A dos días del día de la tradición, fecha donde se conmemora el nacimiento de José Hernández, aprovechamos para poner un homenaje que le realizó a Peñaloza.

"Los salvajes unitarios están de fiesta. Celebran la muerte de uno de los caudillos más prestigiosos, más generosos, y valientes que ha tenido la República. El partido federal tiene un nuevo mártir. El general Peñaloza ha sido degollado. El hombre ennoblecido por su inagotable patriotismo, el Viriato argentino ante cuyo prestigio se estrellaban las huestes conquistadoras, acaba de ser cosido a puñaladas en su propio lecho, degollado y su cabeza ha sido conducida como prueba del buen desempeño del asesino, el bárbaro Sarmiento".

NOTA Y FOTO: www.elindependiente.com.ar

jueves, 7 de noviembre de 2013

UN CUENTO ILUMINADO



“VIDA DESPUES DE LA MUERTE”


A Sebastián, le apasionaba, toda la literatura que giraba alrededor del tema “vida después de la muerte”.
Esa noche se encontraba junto a la chimenea, con diez o doce libros
relativos al mismo, desparramados en abanico sobre la alfombra, aquellos que leía y releía hasta el cansancio.
Bueno, es una forma de decir, porque el no se cansaba nunca de leerlos, al contrario, podemos decir que era todo un erudito en la materia y un fanático.
Llegó la hora de acostarse y por las dudas, se llevó al dormitorio dos
ejemplares para repasar un poco antes de dormir.
Fue así, que leyendo uno de ellos, se quedó dormido.
Era común que en sus sueños apareciera ese famoso túnel oscuro, y luego la luz potente al final y avanzando hacia ella, la presencia de Dios, o las voces de seres queridos, ya desaparecidos, que lo saludaban dándole la bienvenida.
A eso de las dos de la mañana se despertó, se vistió prontamente y salio de su casa, caminó hasta la orilla del pueblo, y ahí se metió en el viejo túnel, murmurando:
-Esta vez el sueño, se convertirá en realidad.
De pronto, en la oscuridad del túnel apareció la luz y al verla Sebastián quedó obnubilado y poniéndose de rodillas, sintiendo dos lagrimas correr por sus mejillas, exclamó:
-Señor, te agradezco, esta es la verdad, voy a tu luz.
Y al decir esto se levantó y echó a correr.
Claro, nadie le avisó, que pese a que el ramal estaba prácticamente cancelado, aun pasaba el rápido de las dos y treinta.
Y es por eso, que hoy, Sebastián, descansa placidamente en el cementerio local.


Ricardo Juan Sabugo

     6-5-1997

FOTO: taringa.net

jueves, 31 de octubre de 2013

HISTORICA ESTACION DE MATADEROS


Mataderos: Estación que existió y perteneció a un mercado de haciendas ubicado en el barrio de Mataderos en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, tenía bi trocha ya que allí llegaban desde Haedo desde 1903 una trocha ancha del ex FC del Oeste y trocha angosta construida por la Cia. Gral. Buenos Aires cuyo desvío se iniciaba en la estación de Villa Madero, el nombre de la estación esta referido por supuesto al matadero y faenamiento de cabezas de ganado y que estuvo en actividad hasta su cierre en 1977.

NOTA Y FOTO: Crónicas e historias ferroviarias

martes, 22 de octubre de 2013

UN POETA INVITADO

JUAN LAURENTINO ORTIZ



Puerto Ruíz (Entre Ríos) es el lugar que vio nacer a Juan Laurentino Ortíz el 11 de junio de 1896.
Al poco tiempo la familia se traslada a las selvas de Montiel; el paisaje de su provincia marcarán a fuego al niño que años más tarde convertirá esos elementos en protagonistas de su poesía.
Estudia en la Escuela Normal Mixta de Maestros de Gualeguay. Temprano lo atrapa el ideario socialista; hace vigorosos discursos y comienza a escribir en la prensa gráfica. Tiene un breve paso por Buenos Aires, realiza estudios de Filosofía y Letras, se relaciona con el ambiente bohemio y literario de la capital, hace amigos entrañables entre escritores y poetas y regresa a su provincia en la búsqueda de su aire, de sus elementos, de su paisaje.
Nunca militó en grupos literarios ni en partidos políticos.
Construye así una de las obras cumbres de la literatura en lengua castellana.

Juan L Ortiz muere un 2 de setiembre de 1978 y consolida así la leyenda que con el tiempo instalará definitivamente su verdadera estatura de poeta.


ELLA IBA DE PANA AZUL

Ella iba de pana azul entre las manzanillas. Ella.
La mañana pesaba ya dulcemente.
¿De qué color la sombrilla contra el amor de Octubre?

Entre las manzanillas ella iba.
Entre la nieve ardiente ella iba.

¿En qué ligerísima penumbra sus labios florecían?

(Oh, sin la penumbra
toda la abeja del aire,
toda, sobre sus labios...).

Entre las manzanillas ella iba.
La voz, la voz de niña, algo indecisa aún,
con pudor, con cierto pudor, de los pétalos ebrios...

Esa edad de Jacinto, ay, y ese aire...
Entre las manzanillas ella iba toda de pana azul,
de un azul más grave que el del Domingo azul, porque ya era
el destino
de ojos a veces bajos o turbados... mi destino.
Mi destino... Y yo a su lado, qué?
Ella iba de pana azul entre las manzanillas. Ella.

PD: Publicamos una breve biografía y una extraordinaria poesía de este poeta
Argentino desconocido para muchos, pero un grande de verdad.

martes, 10 de septiembre de 2013

LA BASURA EN BUENOS AIRES SIGLO XX

CHATA RECOLECTORA DE RESIDUOS
 
RECOLECCION DE LA BASURA EN EL SIGLO XX

Allá por el año 1950 la recolección de basura en la Capital Federal de Argentina se realizaba con chatas municipales tiradas por dos o cuatro caballos según su tamaño.
En cada domicilio se dejaba en la vereda ya sea un  tacho de lata (pedido en la estación de servicio de la zona), o un cajón de madera (pedido en la verdulería), en ambos casos la gente casi siempre los pintaba prolijamente de negro.
Al llegar la chata municipal de color gris, un hombre abajo le alcanzaba el recipiente al que estaba arriba, que luego de vaciarlo se lo devolvía para que lo deje nuevamente sobre la vereda.

Estas chatas llevaban su contenido y lo vaciaban en la famosa quema de  las afueras del barrio de  Parque de los Patricios, era un basural a cielo abierto y lo de la quema era porque luego que los cirujas ( personas que rebuscan entre las basuras con el fin de encontrar alguna cosa de provecho) rescataran algún elemento que se podía reciclar, le prendían fuego al resto, lo que originaba un molesto humo que fastidiaba a los vecinos de acuerdo a la dirección del viento.

Con el correr de los años, primero se incineró, lo que después fue prohibido ya que los gases afectaban a la atmosfera y por lo tanto al medio ambiente y luego como en la actualidad, los camiones recolectores vuelcan su carga en los rellenos sanitarios del cinturón ecológico de la Provincia de Buenos Aires.

NOTA: Ricardo Juan Sabugo
FOTO: serdebuenosayres.blogspot.com


jueves, 5 de septiembre de 2013

UN POCO DE VILLA INSUPERABLE


Historia de Villa Insuperable

Villa Insuperable es un barrio del partido de la Matanza, que quedo comprendido dentro de la ciudad de La Tablada, en 1955, cuando se conformaron las distintas localidades de nuestro partido, a pesar de la identificación de la zona, y el intercambio de relaciones económicas, sociales, e interpersonales, que la unían con Lomas del Mirador (este barrio, perteneciente a Ramos Mejía, logro conformarse como localidad en la década de 1980).

 

Según planos catastrales de fines de siglo XIX y principios de siglo XX, son muchos los barrios que conformaron esta zona, y quedando solo algunas manzanas  como la zona fundacional de Villa Insuperable. El resto de los barrios: Villa Ansaldi, Villa Industrial, Villa Sahores , fueron asimilados paulatinamente conformando hoy un solo bloque urbano, aunque todavía podemos identificar distintos intra barrios.

Población
Características urbanas
Origen de la población
Villa Insuperable
Casas individuales, edificación tradicional.
Particular. Conformado por el loteo del Sr. Pedro Daubert (el casco fundacional), aunque paulatinamente, absorbió los loteos de la familia Carrara, Vasallo y posteriormente a Villa Ansaldi.


Si bien es difícil demarcar el perímetro que comprende un barrio, podemos esbozar el siguiente perímetro: Av. General Paz, Salcedo, Av. San Martin y Av. Crovara.




NOTA: resumen de la publicación de historiadevillainsuperable.blogspot.com
FOTO: historiadevillainsuperable.blogspot.com
GRACIAS: como vecino de Villa Insuperable gracias a Martinbia por tu trabajo de investigación.

CUENTO DE UN AMIGO


PUBLICAMOS A CONTINUACION ESTE CUENTO,  COMO HOMENAJE A UN AMIGO Y COMPAÑERO DE ILUSIONES  EN EL CAMINO DE LA POESIA.  RECORDANDOLO CON TODO EL RESPETO Y ADMIRACION  COMO GRAN CUENTISTA Y MEJOR PERSONA. GRACIAS A WALTER OSMAR STELLA.
Ricardo Juan Sabugo


LA JACINTA

   Tarde gris y lluviosa. Estoy parado frente a la ventana que da a la calle. Observo el panorama de gente con su eterna prisa y preocupación constante bajo paraguas que chocan peligrosamente. Vehículos con su estridencia tratando de adelantarse a otros.   El caos cotidiano de ruido y movimiento que contemplo indiferente, ausente. ¡Qué lejos se encuentran mis pensamientos! ¿Por qué me toma esta tristeza cuando muere el día?. La luminosidad que va ausentándose en el atardecer es el inicio de la opresión que lentamente me va cubriendo.
    El rumiar sobre el pasado me acompaña. Y todo el caos en ruido y movimiento de la calle paradójicamente me retrotrae a épocas lejanas en que el sonido constante era el silbido del viento Norte levantando polvaredas, o el esporádico producido en la madrugada por una fatigada locomotora arrastrando en su traqueteo a viejos vagones que esperaban la jubilación rumbo a Metán o Sáenz Peña.
    Recuerdos de un tiempo, no por lejano olvidado, de cuando me desempeñara como médico rural en un pequeño pueblo santiagueño en el límite con el Chaco. Y cual imágenes caleidoscópicas desfilan por mi mente aquel lugar con su pobreza, sin agua, el calor infernal, la sufriente gente padeciendo enfermedades endémicas (Chagas, brucelosis, tifoidea, arsenicismo crónico, tuberculosis), y surgen las figuras algo borroneadas pero identificables aún de antiguos pacientes y entre ellos, nítida, la de aquel changuito que viera en dos o tres oportunidades, cuando lo trajeron al pueblo para que lo examinara y que recuerdo por el entorno trágico que lo rodeó.
    La historia de lo sucedido me fue narrada por el padre tiempo después de aquellas visitas que me hicieran.

Este hombre, Rosendo, de veinticinco años, hachero desde los catorce, continuaba el oficio de su padre, muerto en una pelea de boliche, desempeñándose en el obraje más importante de la zona, aunque a disgusto por algunos roces que tuviera con el patrón y no por cuestiones de trabajo, precisamente. Hubiera deseado alejarse pero se sentía amarrado a la tierra después de haber levantado el humilde rancho donde convivía con su mujer La Jacinta y el niño de dos años que habían traído a la consulta (presentaba un serio atraso neuropsíquico consecuencia de un traumático parto asistido por la curandera del lugar). Es un animalito, solía decir La Jacinta refiriéndose al niño, pero para él, Rosendo, y se lo repetía, era su hijo.
    Ella, con sus diecisiete años rezongando siempre, y quejándose del sitio en que vivía, de la miseria padecida y del animalito que nunca llegaría a nada, y que incluso alguna vez la escuchara decir, en voz muy baja, ojalá hubiera nacido muerto. Llamativa por su cuerpo y juventud, era el tema en que se solazaba el personal y especialmente el patrón del obraje, que en alguna ocasión visitara el rancho a llevarle, así decía, golosinas para el animalito como ella lo llamaba.
    Frecuentemente la pareja discutía por esa falta de cariño que La Jacinta mostraba hacia su hijo, pero el amor de Rosendo, su paciencia y bondad lograron retenerla en el rancho. Pero últimamente la notaba distante, poco cariñosa.
    Era conciente de las miradas envidiosas de los compañeros, sabía de las excusas del patrón para sus visitas. Estos pensamientos rumiaban en su interior martirizándolo, agudizándose al tener que permanecer cuatro días retenidos en el obraje por el temporal. El lodazal de las picadas y la rotura del tractor que era lo único que podía trasladarlo, lo demoraron hasta que decidió partir obviando dificultades.
    La tormenta desatada en esa zona boscosa del Chaco Santiagueño llevaba ya varios días sin atisbos de cesación. Puedo imaginar, habiendo vivido en ella, el estado que presentaría la región, remedando un paraje dantesco, sombrío, desolado, anegado por las lluvias. El viento en su furia agitando fantasmagóricamente las ramas de los quebrachos. La oscuridad total, descargas eléctricas iluminando por segundos el lóbrego panorama

  Pero cual figura espectral Rosendo, como me relatara, avanzaba con paso firme entre el cenagal esquivando o eliminando con el hacha los obstáculos, atento al peligro de las víboras que reptaban al acecho. El instinto de orientación lo guiaba directamente a su objetivo pese a todos los elementos negativos que se presentaban como para impedírselo. El temporal no repercutía en su duro físico adaptado a todas las inclemencias del tiempo, pero era sensible al torbellino de ideas que cruzaban por su mente, atormentándolo con sus dudas. Las ramas fustigaban su cuerpo como arañazos hirientes (me mostró las marcas en su cuerpo) cubriéndolo de hilos sangrantes que servían para acelerar más la marcha.
    Metros delante divisó el rancho. Ni una luz (aquí su voz se ahogó en su sollozo). Con el corazón desfalleciente de temor y de sospecha empujó la endeble puerta y entró lentamente. Su mano, en forma instintiva apretó aún más el hacha ¡Jacinta! gritó y su grito acalló el clamor de la tormenta. ¡Jacinta! de nuevo el grito desgarrado que intuía lo que venía sospechando. Nadie contestó. Pero de un ángulo del precario rancho un apagado quejido, apenas audible, llamó su atención. Encendió una vela y allí en la destartalada cuna estaba el niño y a su lado como protegiéndolo el cuerpo de La Jacinta muerta, con un machete aferrado aún a su rígida mano y una yarará en un charco de sangre, partida en dos.

Walter Osmar Stella

martes, 6 de agosto de 2013

RECEN POR ELLOS

El Papa Francisco recibió al Premio Nobel de la Paz Adolfo Perez Esquivel y a Félix Díaz, lider Qom, en una audiencia en el Vaticano.(AFP)

 

El líder de los Qom le pidió al Papa que "interceda" ante Cristina Fernandez de Kirchner.


El Papa recibió hoy en audiencia privada al representante de la comunidad indígena Qom, Félix Díaz, quien le pidió que "interceda" ante la presidenta Cristina Kirchner para que se reuna con el sector y "resuelva" los conflictos de los pueblos originarios.
En declaraciones radiales que formuló tras el encuentro de 45 minutos en el Vaticano, Díaz afirmó: “Nosotros lo que queremos es que interceda". Y que su objetivo es "dialogar con la Presidenta" a fin de "que nos escuche y resuelva los problemas que tenemos los pueblos originarios de la Argentina"
Los representantes indígenas viajaron para expresar "las graves violaciones a los derechos humanos que sufren los pueblos originarios en el continente latinoamericano", había informado la comunidad Qom formoseña.

EXTRACTO  de la nota y Foto: de  clarín.com

PD: y por supuesto recen por los qom y todos los pueblos originarios de Argentina y Latinoamerica.

lunes, 5 de agosto de 2013

RECEN POR EL

PAPA FRANCISCO

Quiero solicitar a todos los visitantes de este blog, que acepten el pedido del Papa Francisco en cada despedida, cuando dice la frase recen por mi, agregando de mi parte que tenga toda la sanidad necesaria y una larga vida, junto a un extenso papado para el bien de todo el mundo sea católico o no. Gracias. Ricardo Juan Sabugo

viernes, 19 de julio de 2013

VIDA IGUAL A TANGO


Dicen que el tango es una novela en tres minutos, y para demostrarlo les dejamos a continuación, esta hermosa letra que aunque parezca un poco triste nos muestra una vez mas, la vida reflejada en un tango.

PAGINAS INTIMAS

PAGINAS INTIMAS (TANGO)
Letra de C. Viana
Música de Néstor Feria

Vas subiendo la cuesta de la vida
yo ya estoy en la mitad de la jornada
ay!.. que bella te parece la subida,
ay!.. que triste me parece la bajada.
Esa es la ley de la existencia humana
abajo van los que hasta arriba fueron
y los que hoy suben bajaran mañana
tal como hoy bajan los que ayer subieron.
--------------------
A mi también la sociedad un día
me llevo a sus esplendidos salones
confundiendo su suerte con la mía
al conjuro de sus fiestas y canciones,
y cuando el libro abrí de la experiencia
comprendí lo que todos los mortales
que es profunda verdad esa sentencia
que dice "tanto tienes!.. tanto vales! "
---------------------
En el límpido horizonte de tu vida
el sol que nace tus pupilas hiere
y en mis tardes sin luz descoloridos
Ay!..si apenas me alumbra el sol que muere.
Yo también tuve mi primera aurora
mis delirios de amor y de esperanza
visiones de una mente soñadora
promesas de ventura y buena andanza.
-------------------
Amigos que su mano me tendieron,
y que con ansias en sus brazos me estrecharon
y que después cuando caer me vieron
como se olvida a un muerto me olvidaron.
Escuche amigo!..cuando más se avanza!
por más áspera senda se tropieza
donde acaba la luz de la esperanza
la negra sombra de la duda empieza.

LETRA: tangoletras.com.ar
FOTO: elespaciodemartha.blogspot.com.ar

martes, 25 de junio de 2013

PERDON, JUAN MANUEL DE ROSAS


CASONA DE ROSAS EN PALERMO


"La casa de Rosas en Palermo, o lo que se salvó de ella"

      En Buenos Aires pueden visitar la casa de Bartolomé Mitre (ahora es un museo) y la casa que Domingo F. Sarmiento ocupó luego de ser presidente (hoy es la casa de la provincia de San Juan). En Entre Ríos también pueden pasear por los jardines del Palacio San José, que fue propiedad de Justo José de Urquiza (monumento histórico nacional) Se sorprenderán por el intacto estado de mantenimiento y conservación. Pero si quieren visitar la casa de Juan Manuel de Rosas en Palermo, frente al rosedal, solo verán lo que está en la foto, aunque también podrán sacar algunas conclusiones históricas.
Publicado por Sergio Carciofi y Carina Kosel.

CASA DE JUAN MANUEL DE ROSAS EN PALERMO, O LO QUE SE SALVO  DE ELLA.

NOTA Y FOTO: Sergiociofi.blogspot.com

PD:  Gracias Sergio y me da mucha verguenza como Argentino que todavía hoy se quiera negar a un Procer del tamaño de JUAN MANUEL DE ROSAS. (Ricardo Juan Sabugo)


lunes, 17 de junio de 2013

CHAU AL AMIGO DE FANGIO


CHAU CABEZON

José Froilán González, más conocido como Froilán González (Arrecifes, Provincia de Buenos Aires, Argentina 5 de octubre de 1922--Ciudad de Buenos Aires, Argentina 15 de junio de 2013) fue un piloto argentino de automovilismo de velocidad y preparador de coches de competición. Desarrolló su carrera deportiva a nivel nacional e internacional, compitiendo en las categoría Turismo Carretera y Fórmula 1. Debutó en la máxima divisional del automovilismo mundial, en el Gran Premio de Mónaco de 1950, compitiendo para la escudería Maserati y un año después, ficharía para la Scuderia Ferrari, equipo del que tuviera el honor de ser su primer ganador en un GP de Fórmula 1.
Debutó en el año 1947 en el Turismo Carretera, compitiendo en la 5ª Edición de las Mil Millas Argentinas, con el número 98, al comando de un vehículo Dodge, midiéndose con rivales de la talla de Juan Manuel Fangio y los Hermanos Gálvez. Con Fangio, la rivalidad continuaría fuera del país, ya que ambos darían seguirían sus carreras deportivas compitiendo en la Fórmula 1, cuando debutaron en el año 1950, siendo en Fangio fichado por Alfa Romeo y Froilán por Maserati.
Froilán corrió 26 Grandes Premios en 9 temporadas (1950 - 1957 y 1960), consiguió dos victorias (Gran Premio de Gran Bretaña de 1951), convirtiéndose en el primer piloto de Ferrari en ganar una carrera, y el Gran Premio de Gran Bretaña de 1954), 7 segundos puestos, 4 terceros lugares, 3 poles, y seis vueltas rápidas. En total sumó 72,14 puntos para el campeonato. Ganó la Coppa Acerbo, y las 24 Horas de Le Mans en 1954. Asimismo, ese año obtendría su máximo galardón personal, al alcanzar el subcampeonato de la Fórmula 1, detrás nada más ni nada menos que de su amigo y rival Juan Manuel Fangio, elaborando un inédito 1-2 para la Argentina en la máxima categoría mundial. Sus compañeros lo apodaban Pepe o El Cabezón.
Participó también en las categorías de Fuerza Libre y Limitada, antecesoras de la Fórmula 1 Mecánica Argentina, compitiendo entre 1947 y 1948 al comando de un monoposto Ford V8 denominado «9 de Julio», con el que obtuviera 11 triunfos. Asimismo, tras su paso por el terreno internacional, volvería a las pistas entre 1958 y 1959, ganando los campeonatos de Fuerza Libre, al comando de una unidad Chevrolet.
Tras su retiro como piloto profesional de automovilismo, decidió dar paso a su carrera como preparador de coches de competición. De esta forma, Froilán pasaría a ser reconocido en su faceta como preparador, atendiendo y preparando coches para Turismo Carretera, como para las categorías de Fuerza Libre. En la primera, se caracterizó por preparar prototipos con mecánica Chevrolet, siendo los más recordados los prototipos Chevitú y Chevitres.

NOTA: resumen de la nota de Wikipedia
FOTO 1: diariodecuyo.com.ar , 2: eluniverso.com y 3: clarín.com

                  1951 en el circuito de Silverstone, primer piloto que gana con Ferrari en Formula 1


miércoles, 12 de junio de 2013

SODA DE A CABALLO


SODERIAS EN EL SIGLO XX

En 1860 Don Domingo Marticorena funda una fabrica de licores y soda. Se cree que fue la primera en Argentina y una de las primeras en Sudamerica. Situada en la calle 25 de Mayo frente al " Hotel del globo", se la vende a Don Emilio Billat y el 1 de Mayo de 1866 este se la vende a los hermanos Andrés y Pedro Inchauspe. En 1868 los hermanos Inchauspe fusionan su fabrica con la de su hermano Juan Inchauspe y se trasladan a Moreno y Defensa pleno barrio de San Telmo. Pronto este local les queda chico y adquieren un terreno en Venezuela entre Balcarce y Defensa. Era el año 1869. La epidemia de fiebre amarilla les hace comenzar la construcción recién en 1872. Allí funciona la fabrica durante algunos años, pero se separan de la firma Don Juan y Don Andrés, quedando al frente Don Pedro Inchauspe.

En 1886 la fábrica se traslada a calle Independencia 456 al 472. Con el prestigio que adquieren los refrescos Inchauspe y por ser su fabricación tan diferente a la de las aguas y sodas, en 1904 se le dio comienzo a la edificación para la fabricación de estos productos en San Juan 2850 bautizándola con el nombre de" La Argentina"

Hasta la década de 1930 la Soda a familias se compraba en las Despensas y bares. Pero a partir de esa época comienzan los repartos a domicilio con carros tirados por caballos.

“LA SODA” (Agua con gas carbónico), se remonta su llegada al país, cuando venia en garrafas de metal con un cabezal especial para extraer el agua gasificada esto provenía de Inglaterra a partir de la ultima década del siglo XIX.
Con la fabricación del SIFÓN de vidrio con malla de alambre (doble bocha, 2 Lts.- 1Lts.- 3/4 Lts.) con carga individual, que se compraba en ferreterías y bazares de la época de este modo comienza la historia del SIFÓN en Argentina.
Luego, con la aparición de las maquinas de llenar SIFONES de uno y dos picos, los cuales eran cargados en forma manual e individual. Mas tarde, la malla de alambre fue reemplazada por aluminio, hasta perfeccionarse, llegando así a la industrialización de este producto "EL SIFÓN" .

El SIFÓN antes de salir a circular de casa en casa "se curaba", es decir, se colocaba un poco del contenido y se dejaba reposar por una semana; a la semana siguiente se agregaba un poco mas de liquido y se dejaba reposar nuevamente por una semana y luego si se llenaba para que después de este procedimiento, poder salir a circular libremente.

"El operario" debía trabajar con una careta de alambre y un delantal (por fuera de cuero y en su interior con una lamina de estaño o plomo) por una posible explosión del SIFÓN en su llenado.

"La cabeza de plomo" ,se utilizo hasta el año 1970 aproximadamente, aunque en algunas soderías la llegaron a utilizar hasta 1975, fecha en que salio una reglamentación que prohibía su uso, por ser contaminante y a partir de allí se comenzó a utilizar, la cabeza de plástico hasta la fecha.

NOTA Y FOTOS 1 y 2: taringa.net (gracias taringa)
FOTO 3: fotosviejasdemardelplata.blogspot.com



martes, 28 de mayo de 2013

AHORRO EN EL SIGLO XX-2


Continuando con la entrada anterior, vemos en esta foto, a un niño entregándole a un empleado del Correo Nacional Argentino, su libreta de ahorro para que le pegue las estampillas a cambio del dinero que dispuso ese mes para sus ahorros, la foto data de alrededor de los años 1950.

COMENTARIO: Ricardo Juan Sabugo
FOTO: lagaceta.com.ar

martes, 21 de mayo de 2013

AHORRO EN EL SIGLO XX


LIBRETA DE AHORRO

El ahorro es una conducta que se fomenta en la infancia desde el hogar y la escuela pública; los niños argentinos tienen su libreta de ahorro (de la Caja Nacional de Ahorro Postal) desde su primera infancia y aportan a ella para tener un pequeño capital al llegar a su mayoría de edad.   (Rezaba algún anuncio oficial del Correo Nacional de Argentina)

Esto pasaba en mi niñez allá por los años 1950 en la escuela pública, la maestra un
día nos comunicaba, no se olviden mañana traer la libreta de ahorro y la plata para las estampillas y al otro día a cambio de nuestros pesitos la señorita nos daba los sellos que pegábamos en nuestra libreta, luego el colegio se encargaba de hacer sellar todas las libretas en el correo nacional.

Así son las cosas, hoy esto suena ridículo ya que muy poco se puede hacer con pequeños ahorros como los de este relato, pero no deja de traernos buenos recuerdos de otros tiempos.


NOTA Y FOTOS: Ricardo Juan Sabugo

jueves, 25 de abril de 2013

AÑORANZAS DE CATRILO


CATRILO, PROVINCIA DE LA PAMPA, REPUBLICA ARGENTINA

Catriló, es la localidad cabecera del Departamento homónimo: la más oriental de la provincia de La Pampa, Argentina; a 558 km de Buenos Aires y a 82 km de la capital provincial, Santa Rosa.

Al inaugurarse la estación de ferrocarril el 9 de septiembre de 1887, la localidad comenzó a tomar vida y ésta fue tomada como la fecha de su inauguración. La traza urbana se hace en 1904 y se lotean y venden en 1905. Ese trabajo de agrimensura se aprueba por el gobierno en diciembre de 1904, que alguna vez apareció como fecha de fundación, pero finalmente se oficializó el año 1897 por el acontecimiento ferroviario. Los terrenos eran de la familia Del Carril. A partir de que Salvador María Del Carril fue vicepresidente de la Nación entre 1854 y 1860, luego se suscribe un empréstito de 1879 que significó la distribución de campos en La Pampa. El nombre proviene de la lengua araucana y significa medano cortado.

 




 NOTA: viajeros.com
FOTO: 1 todotrenes.com
FOTO: 2 es.wikipedia.org
FOTO. 3 lagazeta.com
FOTO: 4 viajeros.com




 PD: Guardo extraordinarios recuerdos de Catriló donde pase mucho tiempo en mi niñez acompañado por el silencio de sus siestas y el arrullo de sus palomas.
Ricardo Juan Sabugo